“Ningรบn resquicio del Estado de Derecho que proclama la Constituciรณn puede ser vรญctima”, asevera
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodrรญguez Padrรณn, ha mostrado este jueves en el acto de Apertura del Aรฑo Judicial su malestar ante la disputa polรญtica en torno a la renovaciรณn del Poder Judicial y ha denunciado “el clima de maltrato” al que se estรก sometiendo a la Justicia por situaciones “intolerables.
“Ningรบn resquicio del Estado de Derecho que proclama la Constituciรณn puede ser vรญctima”, ha aseverado en su discurso pronunciado en la solemne ceremonia celebrada en la sede del Alto Tribunal madrileรฑo. El acto ha contado con la presencia de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), magistrados del Tribunal Supremo y otras autoridades y profesionales del รกmbito de la Justicia.
Tambiรฉn ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Dรญaz Ayuso; la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes Gonzรกlez; asรญ como el alcalde de Madrid, Josรฉ Luis Martรญnez-Almeida, y otras autoridades civiles.
En el acto, la fiscal superior de Madrid ha dado a conocer el contenido de la Memoria Anual de la Fiscalรญa de Madrid correspondiente al aรฑo 2021, un documento que describe la labor de los 342 fiscales y 298 funcionarios que han trabajado en las cinco fiscalรญas de esta Comunidad.
En su discurso, Celso Rodrรญguez ha sido tajante contra la situaciรณn de bloqueo que atraviesa el Poder Judicial, afirmando que “ningรบn resquicio del Estado de Derecho que proclama la Constituciรณn puede ser vรญctima de la disputa polรญtica, ni del afรกn de dominio de las instituciones que garantizan la recta aplicaciรณn de las leyes”.
“CLIMA DE MALTRATO”
Al respecto, ha denunciado que el enfrentamiento polรญtico en torno a esta situaciรณn es “una buena muestra del clima de maltrato al que se ha sometido a la Justicia”, incidiendo en que la repercusiรณn negativa sobre la percepciรณn ciudadana es “demoledora” al haber estudios que muestran que el 65% de los ciudadanos creen que los jueces no son independientes.
“Tenemos forzosamente que rebelarnos contra esta perniciosa percepciรณn, asรญ como contra las causas que lo fomentan”, ha subrayado y ha recalcado que “el escrupuloso respeto al principio de separaciรณn de poderes deberรญa ser el norte que guiase el camino de los poderes al conformar la vertiente polรญtica de la arquitectura constitucional”.
El magistrado ha subrayado que “los jueces han cumplido ante la sociedad en su funciรณn constitucional con rigor e independencia singularmente en dos รกmbitos que llegaron a protagonizar los รญndices de materias de preocupaciรณn social: la corrupciรณn y los delitos contra la Constituciรณn”.
Frente al vocacional cumplimiento de la Carrera Judicial, el presidente de los jueces madrileรฑos ha denunciado “el clima de maltrato al que se ha sometido a la Justicia”, cuya imagen y credibilidad social se ve deteriorada y ensombrecida por “diversos acontecimientos y actitudes que resultan sencillamente intolerables”.
En cuanto a demandas, el responsable del Alto Tribunal madrileรฑo ha vuelto a incidir en la necesidad de incrementar el nรบmero de magistrados, mejorar los medios y profundizar en el desarrollo tecnolรณgico para prestar el servicio de calidad que reclaman los ciudadanos.
El presidente ha finalizado su discurso recordando que los jueces realizan su esforzado servicio “por mandato y legitimidad no polรญtica, sino constitucional’ y como consecuencia ha de alejarse cualquier tipo de sospechas sobre la verdadera independencia de los jueces que la sirven”.
PROTECCIรN DE MENORES DE EDAD
En su intervenciรณn, Almudena Lastra ha incidido en la necesidad de priorizar la seguridad de las vรญctimas menores de edad y su intimidad evitando en la medida la difusiรณn de aspectos de la investigaciรณn que puedan facilitar no sรณlo la identificaciรณn o localizaciรณn, sino tambiรฉn sus posibles actos de colaboraciรณn en la investigaciรณn policial.
Tambiรฉn se ha referido a la situaciรณn de los familiares de las personas fallecidas durante la pandemia en las residencias de mayores, indicando que desde que tomรณ posesiรณn se revisรณ el trabajo hecho por las todas las fiscalรญas del territorio hasta ese momento.
Ademรกs, ha recordado que en septiembre se ha dictado una instrucciรณn sobre visitas a residencias/centros/pisos tutelados de personas mayores y/o con discapacidad, ordenando retomar las visitas, cuando no se hubiera hecho ya.
Asรญ, se ha instado a facilitar a los fiscales un modelo de recogida de datos que, ademรกs de dar cumplimiento al principio de unidad de actuaciรณn del Ministerio Fiscal en todas las fiscalรญas de Madrid, facilitarรก el control de la funciรณn inspectora de la Administraciรณn.
La utilizaciรณn generalizada de este modelo darรก cumplimiento, ademรกs, al principio de unidad de actuaciรณn del Ministerio Fiscal en todas las fiscalรญa de Madrid, en la Fiscalรญa Provincial y en sus tres Secciones Territoriales (Alcobendas, Villalba-El Escorial y Majadahonda-Pozuelo) y en las tres Fiscalรญas de รrea (Alcalรก de Henares, Getafe-Leganรฉs y Mรณstoles-Fuenlabrada) desde la publicaciรณn de esta Instrucciรณn.