Estuvo cerrado un aรฑo y medio pero ahora se ha renovado exponiendo mรกs de mil piezas. Explica la evoluciรณn de la moda a travรฉs de la historia y hay piezas alucinantes, la mitad de las cuales nunca han sido mostradas. El edificio es del arquitecto Jaime Lรณpez de Asiain.
El Museo del Traje es un Centro de Investigaciรณn del Patrimonio Etnolรณgico, un museo joven, nacido en 2004, pero sus fondos ya estaban en 1925 adscritos y expuestos en otros museos, fundamentalmente en el Museo del Traje Regional e Histรณrico. Casi ochenta aรฑos despuรฉs de la creaciรณn de aquel museo, se creรณ el actual Museo para reunir las colecciones que estaban dispersas.
Tras la pandemia con obras de rehabilitaciรณn, el museo ha reabierto sus puertas en otoรฑo de 2021 con una nueva exposiciรณn permanente de su colecciรณn. Con una renovaciรณn del discurso y una mejora de la accesibilidad, muestra mรกs de mil piezas.
El cierre por obras, desde 2019 hasta finales de 2021, ha permitido hacer un cambio en la exposiciรณn permanente, un acontecimiento รบnico en la trayectoria de un museo. En este caso, se ha repensado el discurso expositivo y se ha ideado un recorrido en el que podrรกn verse mรกs de mil piezas (solo un 1% de la colecciรณn que alberga el museo), de las cuales mรกs de la mitad se exhiben ahora por primera vez.
La nueva exposiciรณn incluye piezas del fondo textil, pero tambiรฉn bienes etnolรณgicos y documentales que ayudan a contextualizar las distintas รฉpocas y a entender que las modas trascienden al รกmbito de la indumentaria.
DE VUELTA A LOS SIGLOS XVI Y XVII
Este museo contiene una gran variedad de colecciones histรณricas y contemporรกneas. Conserva unas escasas pero significativas piezas de los siglos XVI y XVII, de las que se podrรญa destacar un jubรณn femenino de finales del XVI. La colecciรณn del siglo XVIII tiene excelentes ejemplos del traje masculino, como la amplia y rica colecciรณn de chupas y chalecos, asรญ como la colecciรณn de casacas femeninas y prendas castizas del majismo.
El siglo XIX tiene una representaciรณn mรกs limitada en nรบmero de objetos, pero los diversos estilos del perรญodo estรกn representados. Guarda tambiรฉn una significativa colecciรณn de prendas de los mรกs importantes diseรฑadores del siglo XX.
El edificio que acoge el museo se construyรณ entre 1971 y 1973, y albergรณ el Museo Espaรฑol de Arte Contemporรกneo. Es obra del arquitecto Jaime Lรณpez de Asiain, que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1969. Concebido desde el inicio como museo, el edificio estรก perfectamente ajustado a la funciรณn con sus salas multiuso, la facilidad de sus circulaciones y la limpieza y flexibilidad de su diseรฑo.
De esta manera, a travรฉs de la recreaciรณn de escenografรญas, en las que se muestra el arraigo de las modas en los objetos cotidianos, se realiza un recorrido cronolรณgico desde el siglo XVII hasta nuestros dรญas, exponiendo cรณmo la publicidad y los medios de comunicaciรณn han participado en la generalizaciรณn de la moda, asรญ como รฉstas han estado asociadas tambiรฉn a los hรกbitos de salud, higiene y belleza.
Entre las piezas mรกs antiguas se encuentran un guante de encaje del siglo XVII, que se expone justo al lado de unos bolillos como los que todavรญa hoy se usan en Almagro, asรญ como el โTratado de Sastrerรญaโ, de Juan de Albayzeta de 1720. Colocarlo al comienzo de la exposiciรณn permanente es toda una reivindicaciรณn de la moda made in Spain, que durante los siglos XVI y XVII fue muy influyente en el resto de Europa.
EVOLUCIรN A TRAVรS DEL TIEMPO
El recorrido traza una historia de la moda en Espaรฑa, pero no sรณlo a travรฉs de las prendas y complementos representativas de cada รฉpoca o de las firmas mรกs influyentes, sino tambiรฉn por medio de documentos histรณricos y objetos de valor etnogrรกfico (enseres, muebles, juguetes, carteles, instrumentos de mรบsica, herramientas, frascos, electrodomรฉsticos, productos cosmรฉticos) que sirven para poner en contexto la evoluciรณn del gusto.
De esta manera el museo quiere recordarnos que muchas tรฉcnicas de confecciรณn artesanal se conocen gracias al saber transmitido, generaciรณn tras generaciรณn, entre las mujeres del mundo rural. Tambiรฉn cuenta con una secciรณn dedicada a la indumentaria tradicional, una rica colecciรณn de trajes regionales.
A partir de aquรญ empiezan a intercalarse vitrinas en las que se muestra la influencia de Francia e Inglaterra y otras que exploran el fenรณmeno del ยซmajismoยป, la asimilaciรณn de la vestimenta popular y castiza por parte de las รฉlites.
Ademรกs, el traje de luces es toda una novedad. Aquรญ se incluye la reinterpretaciรณn posmoderna que Jeremy Scott hizo para un chรกndal de Adidas. La experiencia de la exposiciรณn permanente se completa con visitas guiadas, material para realizar visitas familiares de forma autรณnoma, una visita virtual y mรกs activades que se irรกn desarrollando a lo largo de la temporada.
La entrada es gratuita los sรกbados a partir de las 14:30 y domingos, con exposiciones temporales.