Los suicidios se desplomaron durante el confinamiento derivado de la pandemia del Covid-19 pero repuntaron entre mayo y octubre de 2020, segรบn un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid y en el que participa la Universidad Autรณnoma de Madrid que compara las tasas de suicidio de 2019 y 2020 a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadรญstica.
En un comunicado de la UAM se recoge que en 2019, 3671 personas se quitaron la vida en Espaรฑa y en 2020 la cifra ascendiรณ a 3941; aunque el nรบmero es mayor, “no refleja una diferencia estadรญsticamente significativa.
“Lo que sรญ llama la atenciรณn es la tendencia de 2020, con bajadas y subidas pronunciadas en meses relevantes de la emergencia sanitaria”, ha remarcado. El estudio, publicado en la Revista de Psiquiatrรญa y Salud Mental, seรฑala que entre marzo y abril de 2020, los meses de confinamiento domiciliario, se produjo un descenso abrupto de suicidios y una subida pronunciada desde mayo (volviendo a valores normales sobre octubre), coincidiendo con las restricciones y con la eliminaciรณn de las mismas (a partir de octubre llegarรญan otras).
“Esta informaciรณn pretende resultar รบtil a mรบltiples niveles. Por un lado, ayuda a poner de manifiesto la relevancia del suicidio como causa de muerte en Espaรฑa, lo que afecta a toda la poblaciรณn en lo relativo a vencer estigmas y pedir ayuda. Por otro, es una llamada importante para los organismos gubernamentales”, ha destacado el investigador de Departamento de Personalidad, Evaluaciรณn y Psicologรญa Clรญnica de la UCM, Andrรฉs Pemau.
Ademรกs, “respecto a medios de comunicaciรณn, el estudio puede permitir tener datos mรกs claros sobre el efecto de la pandemia en el suicidio, en lugar de subestimar o sobrestimar la magnitud del problema.
La investigaciรณn partรญa con la idea de conocer los datos de suicidio en Espaรฑa en el aรฑo 2020, en comparaciรณn con los del 2019, para poder entender mejor si la pandemia y las restricciones habรญan tenido un efecto sobre la conducta suicida en nuestro paรญs.
Para llevar a cabo el estudio, se realizaron anรกlisis estadรญsticos con cรกlculos de รญndices de mortalidad anuales y regresiones poissonianas a partir de los datos de defunciรณn anuales del Instituto Nacional de Estadรญstica.
El anรกlisis revelรณ que en 2019 la tasa de suicidio se situaba en 8,3 por cada 100.000 habitantes y en 2020 ascendiรณ a 8,9 por cada 100.000 habitantes. Cuando realmente empiezan a despuntar las conductas suicidas es a partir de mayo, cuando finaliza el confinamiento domiciliario decretado por el estado de alarma, y comienzan otras restricciones.
Ademรกs de la UCM y la UAM, en la investigaciรณn han participado el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad Autรณnoma de Barcelona y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Mรฉdicas.