spot_imgspot_img

Podemos fija como prioridad acabar con el ‘dumping’ fiscal de Madrid

Podemos espera que prospere su enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para terminar con el ‘dumping’ fiscal de la Comunidad de Madrid y ha dejado claro, en caso de no salir adelante durante la tramitaciรณn de las cuentas pรบblicas, que este punto serรก un elemento central en la reforma fiscal que se negociarรก para el aรฑo que viene.

Asรญ lo ha destacado la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, en rueda de prensa mientras que su homรณlogo en la formaciรณn morada, Pablo Fernรกndez, ha rechazado comparaciones de la fiscalidad de Madrid con respecto al ‘cupo’ vasco, dado que son dos planos diferentes.

El pasado viernes, el grupo confederal registrรณ una enmienda a los PGE dirigida a impedir que haya comunidades donde no se pague el Impuesto sobre Patrimonio, asegurando una cuota lรญquida estatal, y subir un punto los tres tramos mรกs altos de este impuesto. Una medida fuertemente criticada por el Ejecutivo madrileรฑo, que llegรณ a mostrar su disposiciรณn a ir al Tribunal Constitucional si esa disposiciรณn se introducรญa.

“REGALOS FISCALES” DE AYUSO A LOS RICOS

Al respecto, Serra ha subrayado que esa enmienda responde a la preocupaciรณn de muchos territorios ante el ‘dumping fiscal’ de Madrid, que bonifica el 100% el impuesto de Patrimonio y un 99% el de Sucesiones, y provoca un “desequilibrio enorme”, dado que son los “extremeรฑos y andaluces” los que deben compensar en la caja comรบn lo que dejan de aportar los millonarios por los “regalos fiscales” de la presidenta madrileรฑa, Isabel Dรญaz Ayuso.

Por tanto, le parece importantรญsimo que se avance en esa armonizaciรณn fiscal dado que las “rebajas fiscales” del Gobierno madrileรฑo genera “enorme desigualdad” y “deterioro” de los servicios pรบblicos.

Sobre si el PSOE apoyarรก esta enmienda, que han registrado en solitario, Serra ha destacado que los socialistas ya han mostrado, en otras ocasiones, su “reconocimiento” a avanzar en esa direcciรณn de un modelo “mรกs igualitario”.

MADRID VACรA AรšN MรS LA “ESPAร‘A VACIADA” CON SU FISCALIDAD

Por tanto, si ese avance no se produce en las cuentas pรบblicas, lo retomarรกn cuando el aรฑo que viene se abra la negociaciรณn de la reforma fiscal, que es “prioritario” para 2022.

En cuanto a si tambiรฉn habรญa que modificar el rรฉgimen foral vasco, Fernรกndez ha rechazado esa vรญa dado que son dos marcos diferentes. En este sentido, ha acusado a Madrid de ser el “ejemplo paradigmรกtico” de crear un “agujero negro” en el modelo fiscal, dado que beneficia “a los ricos” sobre la mayorรญa social con un “dumping fiscal” que “estรก vaciando aรบn mรกs la Espaรฑa vaciada“.

Podemos fija como prioridad acabar con el ‘dumping’ fiscal de Madrid

Podemos espera que prospere su enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para terminar con el ‘dumping’ fiscal de la Comunidad de Madrid y ha dejado claro, en caso de no salir adelante durante la tramitaciรณn de las cuentas pรบblicas, que este punto serรก un elemento central en la reforma fiscal que se negociarรก para el aรฑo que viene.

Asรญ lo ha destacado la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, en rueda de prensa mientras que su homรณlogo en la formaciรณn morada, Pablo Fernรกndez, ha rechazado comparaciones de la fiscalidad de Madrid con respecto al ‘cupo’ vasco, dado que son dos planos diferentes.

El pasado viernes, el grupo confederal registrรณ una enmienda a los PGE dirigida a impedir que haya comunidades donde no se pague el Impuesto sobre Patrimonio, asegurando una cuota lรญquida estatal, y subir un punto los tres tramos mรกs altos de este impuesto. Una medida fuertemente criticada por el Ejecutivo madrileรฑo, que llegรณ a mostrar su disposiciรณn a ir al Tribunal Constitucional si esa disposiciรณn se introducรญa.

“REGALOS FISCALES” DE AYUSO A LOS RICOS

Al respecto, Serra ha subrayado que esa enmienda responde a la preocupaciรณn de muchos territorios ante el ‘dumping fiscal’ de Madrid, que bonifica el 100% el impuesto de Patrimonio y un 99% el de Sucesiones, y provoca un “desequilibrio enorme”, dado que son los “extremeรฑos y andaluces” los que deben compensar en la caja comรบn lo que dejan de aportar los millonarios por los “regalos fiscales” de la presidenta madrileรฑa, Isabel Dรญaz Ayuso.

Por tanto, le parece importantรญsimo que se avance en esa armonizaciรณn fiscal dado que las “rebajas fiscales” del Gobierno madrileรฑo genera “enorme desigualdad” y “deterioro” de los servicios pรบblicos.

Sobre si el PSOE apoyarรก esta enmienda, que han registrado en solitario, Serra ha destacado que los socialistas ya han mostrado, en otras ocasiones, su “reconocimiento” a avanzar en esa direcciรณn de un modelo “mรกs igualitario”.

MADRID VACรA AรšN MรS LA “ESPAร‘A VACIADA” CON SU FISCALIDAD

Por tanto, si ese avance no se produce en las cuentas pรบblicas, lo retomarรกn cuando el aรฑo que viene se abra la negociaciรณn de la reforma fiscal, que es “prioritario” para 2022.

En cuanto a si tambiรฉn habรญa que modificar el rรฉgimen foral vasco, Fernรกndez ha rechazado esa vรญa dado que son dos marcos diferentes. En este sentido, ha acusado a Madrid de ser el “ejemplo paradigmรกtico” de crear un “agujero negro” en el modelo fiscal, dado que beneficia “a los ricos” sobre la mayorรญa social con un “dumping fiscal” que “estรก vaciando aรบn mรกs la Espaรฑa vaciada“.