Ayala quiere un gran pacto que vacune contra las actitudes machistas en Fuenlabrada

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha destacado la urgente necesidad de alcanzar un “gran pacto” por la igualdad y contra la violencia, que vacune a todos “contra las actitudes machistas y contra la violencia de gรฉnero”, segรบn ha seรฑalado durante el acto central de las celebraciones del 25-N.

El regidor ha aรฑadido la urgencia de actuar contra aquellos que legitiman la violencia a las mujeres desde la negaciรณn y ha sostenido que siempre les tendrรกn “enfrente”. “Fuenlabrada no se va a rendir y seguirรก luchando”, ha remarcado.

Ayala ha participado en el acto con motivo del Dรญa Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, al que han asistido representantes de los agentes que intervienen en la lucha contra la violencia de gรฉnero, junto a los servicios integrales del Ayuntamiento, y que son el Hospital, juzgados, Universidad y Policรญa Nacional, para expresar su rechazo a esta lacra y su voluntad de seguir avanzando en esta tarea hasta conseguir erradicarla.

LECTURA DE UN MANIFIESTO

Representantes del Consejo Local de la Mujer han leรญdo un manifiesto en apoyo a las vรญctimas y en repulsa al maltrato machista. En el texto han denunciado la cosificaciรณn de las mujeres en los medios de comunicaciรณn y en pelรญculas porque son modelos que muchos jรณvenes reproducen y llevan a la violencia y a la discriminaciรณn.

Tambiรฉn han incidido en que la crisis actual acentรบa las desigualdades ya que las mujeres son las que mayoritariamente se ocupan de las tareas sanitarias, de los cuidados de mayores y dependientes, de los servicios de limpieza y comercio, etc.

El alcalde y representantes del Consejo Local de la Mujer han depositado flores en la instalaciรณn ‘Zapatos Rojos’ preparada en este espacio en recuerdo a todas las mujeres que han perdido la vida a manos de sus agresores.

En el encuentro se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las vรญctimas y en condena del maltrato y de las conductas violentas que en estos meses de pandemia, y sobre todo durante el confinamiento, han aumentado segรบn los datos registrados.