Madrid pide a Illa que establezca los mismos criterios para todas las CC.AA

El viceconsejero de Salud Pรบblica y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha defendido este lunes que “Madrid sabe lo que estรก haciendo”, al tiempo que ha pedido al Ministerio de Sanidad que establezca criterios a nivel nacional, que sean los mismos para todas las comunidades autรณnomas y que atienda a mรกs indicadores aparte de la incidencia acumulada.

En una entrevista en ‘Antena 3’, Zapatero ha asegurado que cuando el Gobierno de Isabel Dรญaz Ayuso decidiรณ hace diez dรญas implementar “restricciones de movilidad y contacto social” en 37 zonas bรกsicas que entraron en vigor el pasado lunes -ampliadas a 45 desde este lunes-, al Ministerio le pareciรณ una decisiรณn “adecuada.

“Yo creo que es una medida adecuada y creo que sabemos lo que estamos haciendo, nos basamos en muchos mรกs indicadores aparte del รญndice acumulado de casos y lo que sorprende es que lo que valรญa el lunes el jueves ya no valga”, ha expresado Zapatero.

Zapatero ha reivindicado a nivel nacional “criterios tรฉcnicos” y “homogรฉneos”, asรญ como “que haya realmente un seguimiento de indicadores, no solamente de uno, sino de muchos mรกs”.

Segรบn ha explicado, “no tiene nada que ver esta segunda ola con la primera ola” en cuanto a la “respuesta del sistema sanitario”, al tiempo que ha recalcado que “este fin de semana en Madrid ha bajado la ocupaciรณn hospitalaria”, un dato que considera “muy importante a la hora de tomar decisiones”.

Volviendo al cambio de criterio del Ministerio, Zapatero ha dicho que no cree que se base en la situaciรณn sanitaria y ha insistido en que “Madrid sabe lo que esta haciendo, la situaciรณn de Madrid estรก bajo control, no hay ninguna situaciรณn para crear alarma en la ciudadanรญa”.

Asimismo, ha apostillado que “el plan que se planteรณ hace diez dรญas es un plan razonable, basado en indicadores y criterios tรฉcnicos”, y ha agregado que lo que le dijeron al Ministerio es que a ese plan hay que darle “por lo menos 15 dรญas y en funciรณn de eso volver a quedar a hablar”.

A juicio de Zapatero, hay que “insistir” en trabajar juntos, volver a sentarse y que casa uno aporte sus criterios y “ver cรณmo estรก Madrid, pero no solamente el รญndice acumulado”, sino tambiรฉn la tendencia, la hospitalizaciรณn, la UCI, entre otros factores, “y con toda esa imagen decidir”.

Zapatero ha incidido en que “lo que estรก pasando en la segunda ola no tiene nada que ver con la primera”, porque la segunda ola se estรก produciendo “de forma sectorizada”, es decir, “hay zonas de Madrid que estรกn peor y repercute claramente en los hospitales de referencia”, mientras hay hospitales que tienen “muy poca afectaciรณn por el Covid”.

“El planteamiento que hace Madrid es vamos a las zonas de mรกs influencia que suponen el 15 por ciento de la poblaciรณn pero casi el 28 por ciento de los infectados, vamos a intentar proteger a la ciudadanรญa para que haya menos transmisiรณn en esas zonas y de paso haya menos ingresos en los hospitales”, ha precisado.

A su juicio, “es un plan que estรก bien trazado, basado en varios indicadores”, y ha asegurado que “hay experiencia nacional e internacional“, al tiempo que ha advertido que hay que “darle tiempo a que eso funcione”, y ha asegurado que la situaciรณn es de “preocupaciรณn” pero “no emergencia.

“ESTO NO DEBERรA ENTRAR JAMรS EN EL CONFLICTO POLรTICO”

“Es fundamental que todos mantengamos la calma, que establezcan criterios a nivel nacional, que sean los mimos para todas las comunidades autรณnomas, que nos basemos en un cuadro de indicadores que sea mรกs completo, y con toda la tranquilidad del mundo pensemos fundamentalmente en los ciudadanos”, ha dicho sobre la posibilidad de una intervenciรณn sanitaria en Madrid por parte del Gobierno central, para agregar que “esto no deberรญa entrar jamรกs en el conflicto polรญtico”.

EN MADRID SE ESTร DIAGNOSTICANDO “MUCHO”

Para Zapatero, la incidencia acumulada por encima de 500 casos por cada 100.000 habitantes “puede ser un criterio”, pero ha pedido que haya mรกs “porque ese criterio depende fundamentalmente de la cantidad de pruebas que se hagan”.

En este sentido, ha recordado que Madrid hacรญa en agosto 43.000 PCR a la semana y ahora son casi 150.000.

“Cuantas mรกs PCR haga, mรกs casos voy a tener, pero eso no quiere decir nada mรกs que estoy diagnosticando mucho, que tengo la realidad delante, cosa que por ejemplo no pasaba en marzo y abril”, ha precisado, para subrayar que “ese es un indicador importante, pero hay mรกs”, y ha enumerado la cifra de ingresos que se generan cada 24 horas, si suben o bajan, la cifra de altas, cรณmo estรก la hospitalizaciรณn, cรณmo estรกn las UCI, cรณmo estรกn las diferentes zonas bรกsicas de salud y los hospitales.

Asรญ, ha defendido que hay que tomar una decisiรณn “global” con todos esos criterios, a los que ha aรฑadido la situaciรณn en las residencias, que actualmente es de “absoluta calma”.

“Hay muchos factores a tener en cuenta y no solamente puede ser la incidencia acumulada. Yo creo, como medico, que es importante la tendencia, la tendencia de Madrid es a la baja”, ha aรฑadido.

Preguntado sobre la dimisiรณn este sรกbado del portavoz del Grupo Covid-19, Emilio Bouza, ha indicado que ha hablado con este durante el fin de semana y que le ha mostrado su afecto mientras este a su vez le ha “deseado suerte” y “animado a seguir en esta pelea”.

En cuanto al tuit de su predecesora, Yolanda Fuentes, con imรกgenes de ‘Titanic’ y el mensaje “buena suerte”, ha dicho que lo que hace falta es “gente que apoye a Madrid y que no se dedique a hacer manifestaciones de este tipo”, que “no aportan nada” ni “llevan a ningรบn sitio”.