La Comunidad de Madrid y los agentes sociales han firmado un protocolo consensuado llamado “Vuelta segura al trabajo” sobre las recomendaciones laborales de cara a una vuelta al trabajo segura tras las vacaciones. El acuerdo ha sido rubricado en el seno de la Comisiรณn Delegada del Consejo de Diรกlogo Social por parte de los secretarios generales en Madrid de CC OO y UGT, Jaime Cedrรบn y Luis Miguel Lรณpez Reillo respectivamente. Por parte de la patronal ha acudido el presidente de CEIM, Miguel Garrido. En representaciรณn del gobierno regional Ignacio Aguado, vicepresidente, consejero de Transparencia y Deportes y portavoz de la Comunidad de Madrid ha sido el asistente.
Aguado ha abogado por seguir apostando por el teletrabajo, que permite un entorno laboral seguro desde casa. Tambiรฉn ha querido destacar que deben seguir realizรกndose las medidas de seguridad e higiene como hasta ahora se ha hecho. Asรญ que el lavado de manos y el uso de mascarillas va a ser โel cinturรณn de seguridadโ en el entorno laboral para evitar los rebrotes y los contagios.
Protecciรณn de la salud
Con este protocolo titulado โLa vuelta segura al trabajoโ se pretende contribuir desde el รกmbito laboral a fortalecer la salud de todos los madrileรฑos. Asรญ, la reincorporaciรณn al trabajo tras las vacaciones estivales se realizarรก de forma segura siguiendo las recomendaciones y potenciando las medidas de Salud Pรบblica. Se debe tener especial cuidado si se ha tenido contacto con entornos fรญsicos diferentes al habitual ya que el trabajador podrรญa ser portador del virus y por lo tanto, un potencial contagiador.
Aguado ha recalcado que durante este retorno al trabajo y en plena โsegunda batalla contra el virusโ deben extremarse las precauciones por parte de los trabajadores. Pero los polรญticos tambiรฉn deben llegar a grandes acuerdos y pequeรฑos gestos para que se pueda seguir adelante. Un ejemplo es este protocolo que pone de acuerdo a Gobierno Regional, trabajadores y sindicatos para proteger e impulsar el tejido econรณmico de Madrid. Esto pasa por aplicar las recomendaciones y actuaciones que permitan minimizar los riesgos de nuevos contagios a travรฉs de unas recomendaciones a aplicar en los centros de trabajo de la regiรณn.
Estas medidas se aplicarรกn siempre que sus circunstancias sean idรณneas y sea posible y que consisten en extremar las precauciones en este momento en el que los trabajadores se reincorporan fรญsicamente a su puesto de trabajo. En total son dieciocho medidas que se han descrito para evitar riesgos.
Medidas de ordenaciรณn
En el protocolo โVuelta segura al trabajoโ se recomienda proporcionar al trabajador que se reincopora a su puesto un documento con la informaciรณn acerca de las exigencias sanitarias y de distanciamiento social, el protocolo para actuar en caso de tener sรญntomas de coronavirus y otras medidas para evitar el contagio. Tambiรฉn se recomiendan a las empresas el elaborar y difundir un protocolo propio de actuaciรณn para afrontar la detecciรณn de personas afectadas o que hayan estado en contacto con el virus.
Este protocolo recomienda la reincoporaciรณn escalonada de los trabajadores evitando asรญ la coincidencia masiva en forma presencial y limitando la afluencia de personas externas a la empresa. Recomiendan que si se tiene fiebre, tos o sรญntomas respiratorios relacionados con el Covid-19 se informe al centro de salud y no se acuda a trabajar. El acuerdo tambiรฉn insta a las empresas a recurrir al teletrabajo si la actividad lo permite.
Si se acude al centro de trabajo, organizar una entrada por turnos y siempre con los mismos trabajadores, garantizar una entrada y salida escalonada, que siempre haya distancia de seguridad en los puestos de trabajo y eliminar reuniones presenciales.
Medidas de limpieza
El protocolo tambiรฉn hace referencia a medidas de limpieza y desifecciรณn asรญ como distanciamiento, que deben extremarse al igual que la ventilaciรณn de los centros de trabajo durante 5 minutos al menos una vez al dรญa.Ademรกs todas las superficies y espacios de trabajo deben estar limpios y desinfectados reforzando las zonas de uso frecuente como barandillas, puertas o ascensores. El lavado de manos tambiรฉn es esencial y deberรก controlarse que haya disposiciรณn de todos los elementos y el uso de mascarilla en todo el centro de trabajo.
Se debe instar a los trabajadores a eliminar el contacto fรญsico con saludos y el llevar mascarilla al menos hasta 14 dรญas despuรฉs de la reincorporaciรณn y cuando la distancia fรญsica sea inferior a 1,5 meetros. Tambiรฉn se recomienda evitar el uso de lugares comunes y limitar el aforo en el acceso a estos lugares mediante turnos. Tambiรฉn es recomendable que el uso de equipos de trabajo sea individual en la medida de lo posible.
Multas y sanciones
A travรฉs del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan de visitas a distintas empresas para reforzar la informaciรณn sobre las medidsa de seguridad que deben adoptar en el entorno laboral. Se busca sensibilizar, asesorar y comprobar que se cumplen con las obligaciones de dotar a sus trabajadores con las medidas de protecciรณn frente al contagio de coronavirus.
Estas medida son las que forman parte del protocolo y las empresas que empiezan a reincorporar a sus trabajadores tras las vacaciones estivales, ya tienen que tenerlas en marcha. Las empresas deben tener medidas de ventilaciรณn, limpieza y desifecciรณn en cada entorno, jabรณn y agua a disposiciรณn de los trabajadores y geles hidroalcohรณlicos que permitan el lavado de manos de forma frecuente. Tambiรฉn en estas visitas se controlarรก que las empresas puedan garantizar la distancia mรญnima interpersonal de seguridad de 1,5 metros en los puestos de trabajo y que los pasillos permanezcan vacรญos y las zonas comunes con limitaciรณn de aforo.
Serรก el personal del IRSST quien acudirรก a controlar que se estรฉn cumpliendo las medidas de seguridad y en caso de que no se estรฉn llevando a cabo o se estรฉn incumpliendo, puede llevar a proponer sanciones contra estas empresas que pueden oscilar entre los 2.046 euros y los 40.985 euros dependiendo de la gravedad de la acciรณn y de las medidas tomadas por los empresarios para combatir el contagio del virus.