El nuevo ‘Kilómetro 0’ se estrena en la Puerta del Sol en Semana Santa

Llega a Sol el nuevo kilómetro 0, rodeado por una rosa de los vientos y con las capitales de provincia. Además, fuentes municipales han avanzado que el 3 de abril se finalizarán las obras y la emblemática plaza podrá mostrar su nueva imagen en Semana Santa.

Tras el traslado del Oso y el Madroño, llega un nuevo hito a las obras de remodelación que se están realizando en la Puerta del Sol. Le toca el turno ahora al famoso kilómetro cero de la capital, que es el punto oficial del comienzo de todas las carreteras radiales del país. Avanzan de este modo las obras cuya previsión de finalización es de la semana del 3 de abril. A partir de la semana que viene, así, la Puerta del Sol mostrará su nueva imagen con la “salvedad” de la ‘ballena’ y la estatua ecuestre de Carlos III.

El kilómetro cero es uno de los elementos que se verán modificados en esta reforma. Así, la placa ahora estará rodeada por una gran rosa de los vientos e incluirá los nombres de las capitales de provincia y las ciudades autónomas del país. El área de Obras y Equipamientos busca, con esta innovación, potenciar la visualización de la placa con el diseño de una corona en torno a la misma para aumentar el tamaño total de la composición y “su presencia” en la plaza y frente a la Casa de Correos.

Para su completa integración se han utilizado para su diseño los mismos materiales que en el resto del espacio: granito gris, las piezas de latón que marcan los radios de la plaza, y un granito negro especial para realizar el característico diseño bicolor de las rosas de los vientos.

LA PUERTA DEL SOL CON ESPACIO PARA TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA

El círculo que envolverá la placa se ha diseñado como una rosa de los vientos, símbolo que marca los rumbos, y que se relaciona de forma directa con el significado del km0, origen virtual de los mismos ya que el kilómetro es el origen de las carretas radiales nacionales.

Los destinos de esos rumbos, de manera estricta en la placa original son seis, que corresponden con los de las seis carreteras nacionales originales. Ahora se le da “un sentido más amplio”, abriendo el espacio a todas las capitales de provincia, no solo por las que pasan las carreteras radiales nacionales.

Con la localización de todas las capitales de provincia y de las ciudades autónomas “se pretende que los visitantes que lleguen a Madrid sitúen su ciudad de origen en este lugar y se identifiquen con la capital como el lugar de todos”. El nuevo diseño del kilómetro 0 servirá como “antesala” de la puerta principal del edificio de la Casa de Correos, sede del Gobierno regional ya que se ubica en el mismo eje de la puerta principal. Este espacio simbólico frente a la Casa de Correos se corresponde con la instalación frente al mismo de Carlos III como forma de recordar, con la nueva ordenación de la plaza, parte de la historia de Madrid.

UNA PLACA HISTÓRICA

Durante el reinado de Felipe V a principios del siglo XVIII se construyeron seis carreteras que partían de Madrid, con mojones para indicar la distancia de ese punto de partida. Poco después se nombraron las carreteras con números romanos que siguen a la letra N, de nacional. El orden elegido fue el de las agujas del reloj. En la actualidad se siguen utilizando estas carreteras denominadas Nacionales seguidas del número original.

Algo después, con Carlos III, se construyó la Casa de Correos, y se fijó ese punto cero justo enfrente, ya que era la manera idónea de organizar el sistema postal de imperio. En 1950 se colocó la Placa del Kilómetro Cero frente al edificio de la Casa de Correos, llamada en ese momento Casa de Gobernación. De este modo se indicaba el lugar exacto desde el que se miden las distancias en las seis carreteras nacionales.