Estas son las 32 nuevas estaciones de metro a las que llegarán los tornos futuristas

Un total de 387 tornos futuristas se instalarán en 32 estaciones de metro y se espera que los primeros estén operativos a finales de año.

Lo que comenzó en Gran Vía con la inauguración de la primera estación del futuro de la capital, tras permanecer más de 1.000 días en obras, poco a poco se ha ido extendiendo por el resto de la red del suburbano madrileño. Se trata de un plan de mejora tecnológica del metro, que afectará a un total de 137 estaciones, y que tal y como aprobó el Consejero de Gobierno de la Comunidad de Madrid comenzará con la instalación de torno inteligentes en 32 nuevas estaciones.

Tal y como ha informado la Comunidad de Madrid, se ha aprobado una inversión de 16 millones de euros para instalar 387 tornos futuristas en dichas estaciones. De cumplirse las previsiones del Gobierno regional, las primeras máquinas podrían estar operativas antes de que acabe el año. Según los datos proporcionados por la región se establece que la entrega de los primeros 26 dispositivos inteligentes estarán para el último trimestre de este año. A partir de ese momento, se irán colocando 26 tornos cada mes hasta llegar a los 387 en un plazo de 24 meses.

LAS ESTACIONES A LAS QUE LLEGARÁN LOS TORNOS

En cuanto a las estaciones a las que llegarán los nuevos tornos para acceder al Metro de Madrid, se encuentran las paradas de Begoña, Menéndez Pelayo, Ventas, Avenida de América, Méndez Álvaro, San Bernardo, Diego de León, Ibiza, Núñez de Balboa, Oporto, Duque de Pastrana, Alonso Martínez, Conde de Casal, Cuatro Caminos, Santiago Bernabéu, Ciudad Universitaria, Manuel Becerra, Juan de la Cierva, Tres Olivos, El Carrascal, Reyes Católicos, Las Tablas, Montecarmelo, Conservatorio, Casa del Reloj, Casa de Campo, Getafe Central, Marqués de Valdavia, Manuel de Falla, Alonso de Mendoza, Los Espartales y Hospital Severo Ochoa.

Con este plan de mejora la Comunidad de Madrid pretende “ampliar el modelo 4.0 del suburbano, que implica importantes mejoras en materia de información al viajero y accesibilidad” a un total de 137 estaciones de la red hasta el año 2029, año en el que, pro cierto, está previsto que se ponga en marcha la primera línea de metro autónoma de la región.

CONTINÚAN LAS REFORMAS EN OTRAS ESTACIONES: LA LÍNEA 1 DE METRO

La línea 1 de metro, la más antigua del suburbano madrileño con más de un siglo de vida, va a estar en obras este 2023. La consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, ya informó el pasado mes de diciembre de que Metro tiene la intención de actualizar las instalaciones para mejorar el confort y la seguridad de la línea, lo que supondrá cortes en 18 estaciones del suburbano.

El proyecto, tal y como ha informado el Gobierno regional, se desarrollará en dos fases y contempla entre sus actuaciones la eliminación del balasto. Esto último hace referencia a la capa de grava que hay sobre la plataforma de las vías. La primera fase de los trabajos, que comenzarán a finales del mes de marzo, afectará a las estaciones que discurren entre Sol y Valdecarros y se desarrollará en tres etapas.

Una de ellas hace referencia a los trabajos previos al cierre del servicio, que durarán tres meses y se desarrollarán entre las 2:30 horas y las 5 horas. No afectará al funcionamiento normal de la línea. También se suspenderá el servicio de la línea durante un máximo de 129 días (4 meses) y se realizarán trabajos posteriores al cierre del servicio, durante los que la línea estará operativa.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a las obras de mejora del tramo sur de la línea 1, que afectarán en total a 13 kilómetros del trazado. El importe de la intervención será de más de 26 millones de euros y el plazo de ejecución es de 10 meses. De este modo durante el año 2023 se realizarán trabajos de reforma en la mayor parte de las estaciones de Metro de Madrid, tanto por la implantación de los tornos inteligentes como por la línea 1.