Quantcast

Usera es el distrito en el que más ha encarecido el alquiler

Según un informe de Fotocasa, el portal inmobiliario, sobre el estado de los alquileres en España en 2022 deja a Madrid como una de las ciudades más caras del país a la hora de arrendar un apartamento. 

Vivir en cualquier distrito de Madrid es más caro que vivir (en base a la media) en cualquier otro sitio de España. Fotocasa, el portal inmobiliario, ha publicado un informe que refleja los datos de la vivienda en alquiler en España en el año 2022 y los datos no dejan a Madrid, la ciudad más cara de España, en una buena posición. Hay que tener en cuenta que el incremento de los alquileres que se ha experimentado en 2022 no tiene precedentes en España desde 2007, el año previo al que se iniciara la crisis económica más reciente. Madrid ciudad cierra el año con un incremento del 12,5% con respecto a diciembre de 2021.

La Comunidad de Madrid se reconoce como la comunidad autónoma, además de cara, con un precio del metro cuadrado de 15,42 euros. Dicho de otra forma, a lo largo de 2022 la capital ha alcanzado el 41,1% en lo que refiere al porcentaje de sueldo que invierten los madrileños en pagar el alquiler.

El informe también ha tenido en cuenta que el distrito Centro es el más caro. Un hecho que ha ocurrido otras tres veces en los once años de análisis. El distrito Centro cuenta con un precio de 20,35 euros el metro cuadrado. Otro barrio que le sigue de cerca se trata del Distrito de Salamanca con 20,20 euros del metro cuadrado.

USERA, EL DISTRITO EN EL QUE MÁS HA SUBIDO EL PRECIO DEL METRO CUADRADO

Cada vez tiene menos vigencia ese gusto o capricho de querer vivir en el centro pagando precios ajustados. De hecho, esto invita a que la gente se marche a barrios periféricos. El precio del alquiler en Madrid no da tregua: el estudio de Fotocasa demuestra que en 19 de los 21 distritos de la capital ha subido el precio del alquiler.

El distrito en el que más ha aumentado el precio del metro cuadrado ha sido en Usera, donde se ha incrementado en un 25,1%. A este distrito le siguen Chamberí (16,5%), Villaverde (16,0%), Hortaleza (15,4%), Centro (14,5%), Fuencarral – El Pardo (13,5%) y Tetuán (12,5%), entre muchos otros aumentos.

¿QUÉ PORCENTAJE DE SUS INGRESOS TIENE QUE DESTINAR UN MADRILEÑO A LA VIVIENDA?

Los precios de los alquileres en Madrid (y también en España) siguen subiendo en términos absolutos y relativos a un ritmo desacompasado al de los sueldos. Idealista, el portal de compraventa de viviendas, ha publicado un estudio que determina que el esfuerzo para alquilar casa ha crecido en toda España.

Madrid, concretamente, ocupa la quinta posición. Y si en el tercer trimestre de 2021 el porcentaje de sueldo que se destinaba al alquiler se movía alrededor del 35%, en este 2022 se ha alcanzado el 41,1%. Una cifra alta que está más baja que la de Barcelona, la ciudad española con mayor tasa de esfuerzo al posicionarse en un 52,5% (mientras que en el periodo del año anterior era un 43%).

La escalada de la inflación ha afectado a los precios del sector inmobiliario de toda España, donde la media ha aumentado del 26,4% hasta el 29,4%. Las únicas capitales provinciales, de hecho, en la que no ha aumentado esta tasa son Melilla, Badajoz y Córdoba. El resto del ranking hasta llegar a la citada quinta posición de la capital de España, lo completan Barcelona (con el mencionado 52,5%), Guipuzcoa (48,8%), Las palmas de Gran Canaria (42%) y Vizcaya (41,2%).