Quantcast

El Gobierno de Ayuso apuesta por los tornos inteligentes en el Metro

El aumento del coste de los gastos de explotación del Metro de Madrid, que ha sido provocado por el alza de los precios de la energía y un aumento salarial, ha obligado al Ejecutivo a hacer un esfuerzo en la empresa pública, al que se añaden inversiones de futuro. En total, ya son más de 113 millones de euros los que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha invertido en el Metro de su región para tener saneado el primer transporte público de los madrileños. 

El suministro y la instalación que estrenará este año Metro Madrid consiste en nuevos equipos de tornos inteligentes que se establecerán en las 32 estaciones de la red de metro. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este suministro con una inversión de 16 millones de euros. La contratación se trata del primer paso del plan de mejora tecnológica para extender el modelo 4.0 del suburbano.

Este último implica importantes mejoras en materia de información al viajero y accesibilidad, a un total de 137 paradas hasta 2029, según ha detallado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio. De este modo, el montaje de 387 tornos inteligentes de acceso de viajeros se establecerán en las estaciones de Begoña, Menéndez Pelayo, Ventas, Avenida de América, Méndez Álvaro, San Bernardo y Diego de León entre muchas otras.

La previsión es que las primeras máquinas puedan estar operativas a finales de este año. De hecho, se estima una primera entrega de 26 dispositivos en el último trimestre y, a partir de ahí, cada mes, ubicar 26 hasta completar los 387 equipos en un plazo de 24 meses. Esta nueva instalación se relaciona con el resto de inversiones que ha hecho el Ejecutivo regional en el Metro de Madrid a lo largo del 2022.

EL RESCATE DEL GOBIERNO DE AYUSO: 113 MILLONES DE EUROS

Hay que tener en cuenta que para llevar a cabo el plan de mejora tecnológica del modelo 4.0 del suburbano se han tenido que invertir más de 130 millones de euros. Sin embargo, la última novedad, además de la nueva instalación de tornos inteligentes, está relacionada con el rescate a Metro Madrid, tal y como figura en un convenio firmado por ambas partes y publicado en el Boletín Oficial de la región (BOCM).

La cifra de rescate asciende a 114.374.396,65 euros y salva a una empresa sumida en la crisis financiera y a la que alza de los precios de energía ha conseguido asfixiar hasta el límite. En un primer momento, la compañía estimaba en sus proyecciones internas que necesitaría 150 millones de euros en el caso de que el precio de la energía no bajaba a lo largo d 2022. Sin embargo, la realidad fue otra y ahora confirman la previsión de su peor escenario.

Según el acuerdo, “el incremento extraordinario del precio de la energía a lo largo de 2022 ha afectado de manera determinante a Metro de Madrid, por su gran dependencia de este suministro para la prestación de su servicio”.

A su vez, se estipula que “hasta el mes de octubre de 2022, el gasto real acumulado en dicho período asciende a 129,9 millones de euros, frente a un presupuesto inicial de Metro de Madrid en concepto de suministro energético de 43,4 millones de euros, anterior a la escalada de precios”. En esta línea, se justifica que en un primer momento no se necesitaría esta cifra de dinero por la que, al final, el Ejecutivo regional ha tenido que salir al rescate de Metro de Madrid.

CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA ENERGÍA

Este descuadre de números, que ahora se traduce en las ayudas del Gobierno de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a la empresa pública Metro de Madrid, ha tenido consecuencias a lo largo de estos meses en cuanto al servicio que ofrece el suburbano.

De hecho, estos números han tenido un efecto práctico: la empresa anunció la pasada primavera que recortaba un 10% de media el número de trenes con los que da un servicio a su millón largo de usuarios diarios. Sin embargo, el problema del aumento de costes no tiene un único origen externo.

En concreto, en el año 2021 Metro de Madrid se acogió a una tarifa fija de electricidad para poder protegerse así de las subidas y bajadas del mercado. A lo largo de todo ese año gastó 88 millones de euros por ese concepto. Sin embargo, al menos en el arranque de 2022, la empresa abandonó esa práctica: como resultado, sus presupuestos quedaron rápidamente superados por la realidad. Siguiendo esto, el incremento entre lo presupuestado por energía y lo realmente pagado ha sido más del 200%.

En este sentido, ahora el Ejecutivo regional sale al rescate de la empresa pública Metro de Madrid para que continúe ofreciendo servicio y pueda subsanar los gastos producidos por el aumento del precio del gasto energético.