Quantcast

“Tejiendo Móstoles”, gorros y jerséis para los más vulnerables

En el año 2022, esta asociación de mujeres voluntarias de Móstoles llegó a tejer más de 300 piezas que donaron a varias entidades sin ánimo de lucro. Ahora se reúnen cada miércoles para confeccionar mantas, gorros y bufandas para las familias más vulnerables de la localidad. 

Decenas de mujeres tejedoras de la Asociación “Tejiendo Móstoles” se reúnen todos los miércoles en un espacio cedido en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). Su objetivo es confeccionar mantas, gorros, bufandas, jerséis e incluso cualquier tipo de juguete que cuente con la característica de “blandito” para las familias más vulnerables de la ciudad de Móstoles.

De hecho, hay que tener en cuenta que a lo largo del año 2022, esta asociación de mujeres voluntarias llegaron a tejer más de 300 piezas de ropa. Estas prendas estaban destinadas a varias entidades sin ánimo de lucro y que llegaron hasta Ucrania. Esto fue posible debido a la cesión de decenas de mantas destinadas a aquellas familias que se refugian de la guerra, según señalan desde el Ayuntamiento de Móstoles.

EL GANCHILLO COMO ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN

Esta asociación formada por mujeres nació desinteresadamente en 2014, cuando res vecinas de la localidad comenzaron a reunirse en la cafetería del Museo CA2M. Lo único que buscaban era charlar mientras compartían diversas labores de ganchillo. Sin embargo, poco a poco, se fueron sumando más mujeres hasta que tuvieron que solicitar el museo para que este se pusiese a su disposición. En concreto, cada miércoles de 11:00 a 14:00 horas, en una gran mesa, que fue acompañada pronto por una pieza textil de la colección, obra de la artista Teresa Lanceta.

A lo largo de los años, la iniciativa “Tejiendo Móstoles” se ha convertido en un emblema del museo. De hecho, han llegado a realizar un toldo para el huerto de la terraza. Gracias a esta instalación los vegetales sobrevivieron por primera vez al rigor del verano. También han fabricado el primer “Hamacódromo” público de Europa, un pinar lleno de hamacas.

DONACIÓN DE LANA

“Con las tejedoras, no dejamos de aprender y como agradecimiento colectivo que pone su práctica en el corazón de este museo, si quieres participar de alguna manera, cualquier donación de lanas será bienvenida”, han señalado desde el CA2M. De esta forma indican desde la asociación alguna de las formas de ayudar desinteresadamente: donando lana. A partir de este material la asociación de mujeres puede continuar tejiendo prendas de ropa y juguetes para los más desfavorecidos. También ayuda al desabastecimiento de este material ya que, les ahorra dinero y tiempo a la hora de trabajar.

La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE) ha mostrado su apoyo al trabajo que realizan desde “tejiendo Móstoles”, que además de su labor solidaria, colabora habitualmente con el Gobierno Local, formado por el PSOE y Podemos, en diferentes celebraciones y actos del municipio como el 8-M y el 25-N. En este sentido, el pasado 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, participaron en el proyecto “El latido de las mariposas”. Para este último tejieron varias mariposas que se entrelazaron para reivindicar el final de la violencia machista.

Ahora continúan con su labor como cada miércoles de 11:00 a 14:00 horas, tejiendo mantas, gorros, bufandas, jerséis e incluso cualquier tipo de juguete blandito para destinarlo a varias entidades sin ánimo de lucro y a los más desfavorecidos. De esta forma, la asociación de mujeres voluntarias trabajan en el espacio cedido en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) bajo el nombre “Tejiendo Móstoles”. Este tipo de iniciativas deberían llevarse a cabo en los distintos municipios madrileños para prestar ayuda a los más desfavorecidos.