Quantcast

Ya hay fecha para la apertura de la Puerta del Sol: será “para finales de marzo”

La delegada de obras del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha detallado que la emblemática plaza estará abierta al público en dos meses. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas calles, como Espoz y Mina o Victoria, se retrasarán por la magnitud de las obras.

La gran polémica por las obras de la Puerta del Sol puede que llegue a su fin una vez se abra su acceso al público. A pesar de que este día algunos partidos de la oposición lo veían como muy lejano, ahora la delegada de Obras, Paloma García Romero, anuncia que que la emblemática plaza estará abierta al público “para finales de marzo”.

Sin embargo, permanecerán las obras en algunas calles, como la Espoz y Mina o Victoria, lo que hará que su apertura vaya más allá de esa fecha. La delegada ha querido hacer alusión a la “complejidad técnica” de las obras de la Puerta del Sol para justificar el tiempo que se ha empleado en dicha reforma. De hecho, ha afirmado que se trata de las obras “más complejas desde el punto de vista de la gestión al desarrollarse en un espacio tan simbólico y patrimonial de la ciudad”.

El acta de comprobación y replanteo de las obras se firmó el 18 de marzo de 2022, con un plazo previsto para los trabajos de doce meses. En esta línea, García Romero afirma que “las obras deberían estar finalizadas a finales de marzo de este año”. Aún así, no ha dejado escapar la oportunidad de nombrar las circunstancias que han impedido el “desarrollo normal de los trabajos”.

LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD: UN ATRASO PARA LAS OBRAS

Paloma García ha nombrado la celebración de la Navidad como una de las problemáticas para el desarrollo correcto de las obras en la Puerta del Sol. De hecho, ha afirmado que “suspender las obras completamente desde el 2 de diciembre al 9 de enero para afectar lo menos posible a la celebración de Navidad para comerciantes, vecinos y turistas”. Esta situación ha requerido dedicar las semanas anteriores y posteriores a preparar el espacio para la reanudación de las obras, con el traslado de la maquinaria y el material. Un hecho que Paloma García vincula al posible retraso de las obras en la emblemática plaza.

La segunda circunstancia, según la delegada, por la que las obras no han salido según lo esperado se relaciona con “la aparición de restos arqueológicos en tres localizaciones de la obra, que supone la paralización hasta obtener las autorizaciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad”. De hecho, aún están pendientes algunos informes. La tercera circunstancia tiene que ver con los “retrasos por aprobaciones y autorizaciones para actuar en los elementos pertenecientes a Adif y Metro”.

SE MANTIENE EL COMPROMISO Y GRUPO MIXTO SOLO VE UNA “NUEVA CHAPUZA”

Paloma García Romero ha asegurado que “a pesar de todas las dificultades nos mantenemos en nuestro compromiso de finalizar las obras correspondientes a la plaza y, por tanto, su apertura total para finales de marzo”, ha confirmado la delegada. Ya hay una parte de las obras terminadas, las correspondientes a los tramos de las calles Tetuán, Arenal y Preciados. La delegada ha detallado que “como el proyecto también incluye la reparación de otras calles, como Espoz y Mina y Victoria, es posible que la finalización de estas calles vaya más allá de marzo”.

Sin embargo, el portavoz del Grupo Mixto, José Manuel Calvo, no está conforme con el progreso de las obras en la Puerta del Sol y ha arremetido contra, según él, esta “nueva chapuza”, con trabajos cuyo “problema es que no se va a notar”. Ante las críticas, la Puerta del Sol continúa avanzando en materia de obras para atender a su finalización antes de que termine el mes de marzo, siguiendo con las indicaciones de Paloma García.