La capital recupera tras la pandemia del Covid-19 una de sus tradiciones para despedir el año. De hecho, seis macro-fiestas ya han sido autorizadas por el Gobierno regional para celebrarse en Nochevieja, la madrugada del 31 de diciembre.
Las escogidas son Alcalá de Henares, San Agustín de Guadalix y Aljalvir, Cobeña, Griñón y Guadalix de la Sierra. Según fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior estas serán las localidades en las que tendrán lugar la vuelta de las macro-fiestas de Nochevieja, que se desarrollarán la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. Entre todos los eventos sumarán aproximadamente 8.775 personas, según la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid. Este último, se corresponde con el organismo que permite que se celebren estos eventos sin ningún tipo de restricción tras la pandemia.
La macro-fiesta más multitudinaria se desarrollará en el polideportivo Monte Madrid de Alcalá de Henares, que cuenta con 193.000 habitantes. En concreto, está previsto que acudan 4.275 asistentes. En el caso de la localidad de Cobeña, el evento se celebrará en el polideportivo municipal con un aforo de 1.500 personas. Para el polideportivo municipal de San Agustín de Guadalix se ha dado el visto bueno para celebrar otra macro-fiesta para 1.100 personas. En el caso de las localidades restantes, Ajalvir y Guadalix de la Sierra, contarán con un aforo 500 y 400 personas, respectivamente, para sus fiestas de Nochevieja.
Según la legislación actual, se precisa autorización para aquellas actividades recreativas extraordinarias que se celebren durante estas fechas. Como son Navidad, Fin de año, Reyes y otras fiestas como Halloween. Para que se aprueben estas macro-fiestas primero debe haber un informe técnico favorable del ayuntamiento de la localidad en que se vaya celebrar el evento.
PLAN DE SEGURIDAD Y DE EMERGENCIAS
Estas macro-fiestas que tendrán lugar el 31 de diciembre y 1 de enero deberán contar con planes de seguridad y emergencias. Sobre todo, con salidas de emergencias homologadas, ambulancia medicalizada, policía local, personal de seguridad… También planes de evacuación y otros servicios para que los asistentes puedan disfrutar de la celebración con todas las garantías. También deben contar con seguros y servicios de guardarropa.
En cuanto a los seguros, deberán suscribir un contrato colectivo de incendios, y un seguro de responsabilidad civil. Este último, con cifras que van de los 60.101,21 euros con aforos de hasta 100 personas, a 1.202.024,21 euros en casos de aforo hasta 5.000 personas. Los organizadores también deberán aportar una fianza con carácter previo a la celebración que pueden ir de 3.005,06 a 36.060,73 dependiendo del aforo permitido. Las macro-fiestas tienen que acabar sobre las 05:30 horas del domingo, a pesar de que disponen de media hora más para el desalojo de invitados.
Asimismo, las discotecas de la región tienen ya autorización para cerrar los locales a las 08:00 horas en Nochevieja y Reyes. Incluso, no necesitan pedir ampliación de horarios tras el decreto aprobado en abril de este año por la Comunidad de Madrid.
SESIONES PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO
Treinta y seis meses después, exactamente, tres años largos a la espera de una de las tradiciones más populares de la noche madrileña: las macro-fiestas de Nochevieja y Año Nuevo. Tras el parón pandémico, la Comunidad de Madrid acogerá una desbordante variedad de sesiones para recibir el 2023 bailando.
Lo que aquí sigue es una selección de citas centradas en la música electrónica. Es decir, techno, house, electro y ritmos de la última hornada “ravera”. Quien prefiera los cotillones en donde la sofisticación es lo primero los grandes establecimientos hoteleros de la Villa y Corte tienen una oferta muy amplia. Sin embargo, la vuelta de estas macro-fiestas alienta a los madrileños a seguir bailando después de la pandemia.